Un FRENO NECESARIO de la Corte Constitucional a los Agresores de niños.
Más de un agresor intrafamiliar y/o sexual debe estar furioso, porque su principal estrategia de defensa, el supuesto, no científico y falso “Síndrome de Alienación Parental”, acaba de ser PROHIBIDO por la Corte Constitucional, en la Sentencia T 526 de noviembre de 2023, publicada en los primeros días de este año 2024.
Con base en el falso “Síndrome de Alienación Parental”, muchos agresores de niñas, niños y adolescentes desviaron la atención de las denuncias de abuso intrafamiliar y sexual, presentadas por madres protectoras, en los últimos 30 años en diferentes países del mundo, incluida Colombia.
El médico estadounidense Richard Gardner, creador y promotor de este FALSO E INEXISTENTE “síndrome”, se empeñó mientras estuvo vivo, en la defensa de Pedófilos, bajo el argumento de que las denuncias de abuso sexual presentadas principalmente por madres protectoras que creyeron a sus hijos las revelaciones, eran falsas y habían sido “implantadas” por ellas en la mente de las niñas y niños, para “alienarlos” y dañar la relación que tenían con sus padres.
La inexistente “Alienación Parental”, como estrategia de defensa de agresores, tiene como características principales los siguientes elementos:
Desconoce el derecho de las niñas y niños a ser reconocidos como sujetos de derecho, con base en lo que expresan, al restar credibilidad de sus revelaciones de abuso,
Permite que se ejerza violencia de género contra las mujeres al endilgarles una responsabilidad falsa, por creer y denunciar las situaciones de abuso, principalmente sexual, a sus hijos; y al tildarlas de manipuladoras, alienadoras y sembradoras de falsas creencias en la mente de ellos.
También permite la violencia de género expresada como violencia vicaria, cuando los agresores denunciados, como medio de venganza contra las madres protectoras, solicitan la custodia completa o compartida de sus hijos, “para darles en donde más les duele”.
Y desvía la atención del hecho principal denunciado, que es la situación de abuso sexual ejercida por el padre denunciado, colocando el centro de discusión, alrededor de la supuesta manipulación ejercida por la madre que cree a sus hijos y los protege.
En fin, el inexistente y no soportado científicamente “Síndrome de Alienación Parental”, es una antigua y elaborada estrategia de defensa de agresores intrafamiliares y sexuales, que vulnera los derechos de la niñez y de las mujeres, tal y como lo describe textualmente la Sentencia T 526 de 2023 en el numeral 7 del “Resuelve”:
“PROSCRIBIR el uso del instrumento diagnóstico conocido como Síndrome de Alienación Parental, que no está acreditado actualmente por la ciencia, en tanto lesiona los derechos prevalentes de niños, niñas y adolescentes; reproduce estereotipos de género y genera eventos de discriminación y, por lo tanto, violencia contra la mujer en razón del género”.
Finalmente es importante mencionar que este gran logro en la defensa de los derechos de la niñez y de las mujeres en Colombia, es producto de un arduo y perseverante trabajo de madres protectoras que han sido víctimas de violencia institucional y que están agrupadas en el colectivo “Yo si te creo”, de diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Asociación Afecto contra el Maltrato Infantil y la Organización Sisma Mujer y de un número importante de Defensores de derechos humanos y de niñez, liderados por la Periodista Internacional Alexandra Correa, quien sacó a la luz pública el uso vulnerador del denominado “Síndrome de Alienación Parental”, en su investigación periodística: “Instituciones a la medida de los victimarios de la niñez en Colombia”.
Gracias Corte Constitucional por pensar y actuar en beneficio de las niñas, niños y jóvenes en Colombia. Gracias por creerles y por dar un paso muy importante en la defensa del interés superior y de los derechos prevalentes que ellos representan.
Consulte la Sentencia T 526 de 2023 de la Corte Constitucional, completa, a través del enlace: https://www.corteconstitucional.gov.co/sentencias/2023/T-526-23.rtf